PARA TODOS LOS QUE SABEMOS EL OTRO SIGNIFICADO DE: MARCHAR, ROMPER, FONDO...

La flexibilidad




LAXITUD ARTICULAR Y SELECCIÓN DEPORTIVA



A principios de 1970, nos interesamos por el síndrome, con motivo de estudiar las alteraciones congénitas del aparato locomotor, capaces de desarrollar patología como consecuencia de la sobrecarga deportiva, iniciando la exploración sistemática de la movilidad de las principales articulaciones en los deportistas controlados en el Centro de Investigación Médico-Deportiva de Barcelona. En esta comunicación presentamos las primicias de nuestro estudio, que parecen confirmar en la esfera deportiva, las conclusiones que ROTESQUEROL y colaboradores habían señalado en otros terrenos.
  


_________________________________________________________________________________


COMPARACIÓN DEL NIVEL DE FLEXIBILIDAD ENTRE ATLETAS ADULTOS DEL EQUIPO BRASILEÑO DE ESGRIMA 


El objetivo del actual estudio fue comparar el nivel de flexibilidad entre los esgrimistas del equipo brasileño adulto de esgrima, de ambos sexos en las tres armas de combate (espada, florete y sable). La muestra fue compuesta por 33 esgrimistas, representando la población de esgrimistas del equipo nacional, siendo dividido en seis grupos, según el sexo y arma de combate, a saber: del sexo masculino, nueve espadistas (EM), doce floretistas (FM), cuatro sablistas (SM); del sexo femenino, tres espadistas (EF), cuatro floretistas (FF) y una sablista (SF). Fueron evaluados diecisiete articulaciones, según el protocolo del LABIFIE. Para se evaluar la homogeneidad de los grupos se utilizó el teste de Levene; para la comparación entre las diferencias de las medias se aplicó el test ANOVA one way y para la identificación del grupo distinto el test de Tukey fue utilizado. Los grupos no presentaron diferencias en los diversos movimientos, a la excepción de los abductores del hombro y de miembros inferiores. 



_________________________________________________________________________



ÌNDICE DE FLEXIBILIDAD EN DEPORTISTAS DE RENDIMIENTO DE LA CIUDAD DE BOGOTÀ



El objetivo de este estudio fue caracterizar la flexibilidad de deportistas de rendimiento; para ello se hizo la medición de 20 movimientos articulares basados en el método “flexitest” en deportistas de sexo masculino que practican deportes tales como; béisbol, esgrima, atletismo velocidad, lanzamiento, salto largo y golf. Los resultados de la medición permitieron determinar que los valores de la flexibilidad en este grupo de deportistas se oscilaban entre los percentiles P26 y P25, P61 y P75 que se interpretan como niveles de flexibilidad media baja y media alta. 


LINK: http://www.redalyc.org/pdf/304/30415144005.pdf 

_________________________________________________________________________


ACUTE EFFECTS OF STRETCHING ON FLEXIBILITY, POWER AND SPORT SPECIFIC PERFORMANCE IN FENCERS

Elite athletes are eager to perform to the best of their ability, regardless of different warm-up stretching techniques used before training or competition which actually help or hinder specific performance variables. The aim of this study was to investigate the acute effects of static or ballistic stretching on flexibility and leg power characteristics of fencing performance in fencers of both genders. Ten male and ten female international level fencers participated in this study. Each subject performed static or ballistic stretching (3 sets of 20 sec) on three muscles of the lower limbs on separate days. Flexibility, squat jump, countermovement jump, drop jump, time and power of lunge and shuttle run test were measured before and after different stretching interventions. Neither static nor ballistic stretching exercises affected flexibility, jumping ability and leg functional fencing performance tests. Moreover, stretching conditions did not affect differently. The results of this study suggest that static or ballistic stretching in the later stages of a general warm-up normally used before training or competition does not hinder specific performance in fencing. Consequently, fencers can continue performing any type of stretching before training or competition at their preference




_________________________________________________________________________



No hay comentarios:

Publicar un comentario