PARA TODOS LOS QUE SABEMOS EL OTRO SIGNIFICADO DE: MARCHAR, ROMPER, FONDO...

Preparación física


LA PLANIFICACIÓN POR MODELO ATR. UN ACERCAMIENTO DESDE LA ESGRIMA


La presente investigación muestra el empleo de la planificación del entrenamiento de los esgrimistas a partir del modelo de entrenamiento de ATR, estableciendo particularidades desde el aspecto gráfico en que se muestra la planificación. La investigación parte de la concepción de varios modelos de entrenamiento y la metodología para su estructuración, permitiendo adecuarse a las características del sistema competitivo actual y las tipologías del deporte moderno. El resultado de esta investigación ya se pone en práctica en los centros de alto rendimiento de la provincia, con resultados favorables. El desarrollo del informe se empleó como métodos principales el análisis-síntesis, la inducción deducción, la revisión documental, encuetas y entrevistas




_________________________________________________________________________


STRENGHT AND CONDITIONING FOR FENCING



Scientific research into fencing is sparse and little relates to strength and conditioning. in our experience of working within fencing, it is a predominately anaerobic sport characterised by explosive high-power movements. consequently, fencers should be cautious of some of the traditional training methods currently used such as long slow distance running because this is likely to be counterproductive to performance. instead, exercises and conditioning drills that develop repeat lunge ability, strength, and power should be used. the high proportion of lunging also dictates the need for eccentric strength and control and the ability to reduce muscle damage.



LINK:http://journals.lww.com/nsca-scj/Fulltext/2013/02000/Strength_and_Conditioning_for_Fencing.1.aspx

_________________________________________________________________________



PREPARACIÓN FÍSICA EN ESGRIMA



Ejemplo de una sessión de preparación física aplicado a la esgrima.


LINK: http://www.esgrimaalicante.com/docs/preparacion-fisica.pdf


_________________________________________________________________________




REFLEXIONES SOBRE UNA METODOLOGÍA INTEGRADORA PARA EL TRÁNSITO DE LA PREPARACIÓN GENERAL A LA ESPECIAL EN EL DEPORTE DE LA ESGRIMA

La necesidad del perfeccionamiento y fundamentación científica del sistema de organización metodológica del periodo preparatorio en la macroestructura anual de entrenamiento utilizado en la práctica deportiva, así como las condiciones metodológicas que sustentan la preparación con esgrimistas entre 15 y 18 años, no siempre condiciona premisas favorables para la consecución de óptimos rendimientos, apreciándose una débil conexión en el tránsito de la preparación general a la especial. Lo anterior se puso de manifiesto en la investigación realizada al efecto, lo que posibilitó a su autora expresar en el proceso de generalización empírica tras el análisis y síntesis de las transformaciones que son introducidas a la práctica deportiva contemporánea, que la preparación con deportistas en la base de alto rendimiento en la provincia de Camagüey, se hace necesario elevar el nivel de la condición física en la fase dada, de forma tal que garantice el desarrollo de las habilidades técnico-tácticas, dados los objetivos de la formación deportiva actual, lo cual encaminó a la elaboración de una propuesta metodológica integradora para el tránsito de la preparación general a la específica en aras de dar solución a la situación problémica que se presenta, donde al reflexionarse acerca de ello en taller metodológico con los usuarios, se considera finalmente un modesto aporte a la práctica deportiva teniendo en cuenta la constatación práctica de la propuesta



_________________________________________________________________________





PROCEDIMIENTO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL
DE LOS SABLISTAS, CATEGORÍA 13-15 AÑOS, DE LA EIDE
'MÁRTIRES DE BARBADOS', LA HABANA


En el arma de sable, sexo masculino, los entrenadores manifiestan que se han presentado esgrimistas con problemas en la fuerza, la resistencia y en la velocidad, y se ha tenido que fortalecer estas capacidades para crear la base que permita una disposición aceptable para establecer la preparación técnica posterior..."



_________________________________________________________________________________


LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: CAMBIOS VINCULADOS A LAS NUEVAS FORMAS DE ENTENDER LAS ESTRUCTURAS DEPORTIVAS CONTEMPORÁNEAS


El presente estudio busca realizar un resumen sobre las modificaciones y tendencias en modelos de planificación de entrenamiento deportivo tradicionales e contemporáneos. Más concretamente si discute la utilización de nuevos conceptos de modelos clásicos de planificación y las modificaciones en las estructuras de competición actuales. También como las mejoras en las condiciones materiales y la inversión afectan al alto rendimiento. Las contribuciones de la ciencia a las adaptaciones a la carga de entrenamiento son factores sobre los cuales es necesario reflexionarr para una planificación eficaz del entrenamiento deportivo moderno.

_________________________________________________________________________




DESAFÍOS PARA APLICAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODIZACIÓN


Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la realización de estudios a largo plazo, la incorporación de múltiples modos de ejercicio y la realización de estudios observacionales podría ayudar a que los hallazgos de la investigación sean más aplicables al mundo del entrenamiento.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario