Perfil del tirador


EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO SOBRE MEDIDAS ANTROPOLÓGICAS EN DEPORTISTAS JÓVENES 




El crecimiento es un proceso biológico complejo, producto de la interacción de múltiples factores endógenos y exógenos, entre ellos la actividad física. El ejercicio a intensidades mayores del 60% de consumo máximo de oxígeno (MVO2) es un estímulo para la liberación de la hormona de crecimiento, la cual se mantiene elevada 45 minutos después de terminada la actividad. Además en el ejercicio intenso se produce el mismo efecto sobre los tejidos, por la estimulación somática debido al factor de crecimiento de tipo insulínico (IFG-1) ligado a la proteína. Se tomó un grupo de deportistas femeninas escolares de deportes de combate (Judo, 5; Tae KwonDo, 7; Esgrima, 6 pertenecientes a la EIDE “MARTIRES DE BARBADOS”, las cuales se siguieron durante tres años, lo que correspondió con los 13, 14 y 15 años de edad cronológica, para determinar la influencia del entrenamiento físico de alto rendimiento en algunas variables de la composición corpora 



_________________________________________________________________________

EL PERFIL DEL ESGRIMISTA EN CATALUÑA


Han sido estudiados 25 esgrimistas catalanes (17 hombres y 8 mujeres) para determinar un posible perfil y establecer una correlación entre su nivel esgrimístico y las diferentes pruebas realizadas. No se ha encontrado correlación significativa entre el nivel es- grimístico y los datos del laboratorio de reacciometría. Los esgrimistas estudiados presentan en conjunto unos elevados valores de atención-concentración. Los resultados del la boratorio de fisiología nos han mostrado una correlación significativa (P<o.5) entre el nivel esgrimístico y la fuerza explosiva, fuerza elástica y potencia anaerobica aláctica de los miembros inferiores mientras que con el V02max no ha sucedido lo mismo. En el análisis antropométrico se ha comprobado la existencia de una asimetría significativa (P<O.OOl) entre los muslos de los esgrimistas, mientras que la diferencia entre las pantorrillas no ha sido significativa.


_________________________________________________________________________


VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN JÓVENES ESGRIMISTAS DE COMPETECIÓN


Si bien las necesidades nutricionales y el perfil somático del esgrimista de élite han sido descritos, no sucede así en jóvenes esgrimistas. El objetivo del presente estudio fue doble: describir el perfil cinean- tropométrico de un grupo de jóvenes esgrimistas de com- petición y valorar sus hábitos alimentarios.



_________________________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS, COMPOSICIÓN CORPORAL Y SOMATOTIPO POR DEPORTES. Datos de referencia del CAR de San Cugat, 1989-2013



Las técnicas antropométricas, administradas con el rigor que corresponde, constituyen un método repetitivo, sensible y discriminante para estimar los cambios en la composición corporal de los deportistas y son ampliamente utilizadas en al ámbito de la Medicina del Deporte. A partir de las medidas antropométricas adquiridas en el seguimiento de los deportistas del CAR de Sant Cugat desde 1989 hasta la fecha, se han elaborado unas referencias, que son representa- tivas del nivel nacional de los deportes examinados y que corresponden a los métodos de Yuhasz, Faulkner y Drinkwater, el somatotipo de Heath-Carter y el sumatorio de 6 pliegues, con el objeto de ofrecer una ayuda y orientación a los profesionales que utilicen la cineantropometría 



_________________________________________________________________________



IDENTIFICATION OF DERMATOGLYPHICS, SOMATOTYPE AND BASIC PHYSICAL QUALITIES PROFILE OF FEMININE BRAZILIAN FENCING TEAM


The goal of the present experiment was to identify dermatoglyphics, somatotype and basic the physical qualities profile of fencing athletes, of the feminine sex, adult category, the three weapons and high national sportive level. For in such a way, eight fencers had composed the sample, with best national ranking. They had been evaluated, according to its characterization concer- ning the age, body mass, stature, percentage of fat (F%), by means of the hydrostatic weight; dermatoglyphics characteristics of total ridge count (TRC), and types of fingerprints; somatotype; and basic physical qualities of maximum aerobic power (VO2max), by means of the ergoespirometry, anaerobic resistance, for the test of 40 seconds, agility, through the Shuttle run, speed, for the accomplishment of the tests of 50 meters launched and 30 meters; flexibility, by means of the protocol of goniometry of the LABIFIE and reaction time of superior members and hands. This study allowed the identification of the profile of the feminine team of fencing, being primordial the use of information of this nature as efficient tool in the accomplishment of specific training, aiming the imple- ment of the potentialities and the correction of the deficiencies. 

LINK: http://www.fpjournal.org.br/painel/arquivos/1112-5_Esgrima_Rev1_2005_Ingles.pdf

_________________________________________________________________________________





No hay comentarios:

Publicar un comentario